El Procurador del Común se interesa por la sordoceguera en Castilla y León
El Alto Comisionado de las Cortes de Castilla y León recibe a la FESOCE y se interesa por ASOCYL, la entidad de la sordoceguera en esa comunidad autónoma
03/10/2016

Ricard López, de la FESOCE, reunido con Javier Amoedo Conde, Procurador del Común. Castilla y León
El Procurador del Común de Castilla y León, Javier Amoedo Conde recibió a la FESOCE el pasado 26 de septiembre. El encuentro tuvo lugar en la sede de ese organismo, en León. Ricard López, presidente de la FESOCE, hizo una breve exposición de la situación de la sordoceguera en España y, en concreto, en Castilla y León.
El Procurador se interesó por la falta de un censo de afectados por esta discapacidad. La tercera edad, un colectivo creciente y sin atenciones profesionales, también centró buena parte de la conversación.
Sobre soluciones residenciales López explicó el programa Vida independiente para personas con sordoceguera. Se trata de una iniciativa que ya funciona en Barcelona y que ha mostrado resultados positivos. Tanto el aspecto socioasistencial como el económico se ven notablemente favorecidos. Los costes de una plaza del programa se mantienen significativamente por debajo de los de una plaza institucional. Contrariamente, el grado de satisfacción y autorrealización es notablemente más elevado.
Sordoceguera en Castilla y León
En Castilla y León las personas con sordoceguera cuentan con la ASOCYL, entidad vinculada a la FESOCE. Esta asociación se dedica a la atención profesional de personas adultas con sordoceguera. Amoedo Conde se comprometió a concertar una visita para conocer el trabajo que realizan y las necesidades específicas del colectivo.
Se esperan avances igualmente en cuanto a la declaración institucional de la semana del 27 de junio como Semana Internacional de la Sordoceguera.