Enfermedades Raras que causan Sordoceguera

El manual 'Enfermedades Raras que causan Sordoceguera' es un esfuerzo del equipo profesional de la Federación Española de Sordoceguera - FESOCE para hacer llegar el conocimiento sobre enfermedades raras que causan sordoceguera y los descriptores para su detección, así como las distintas tipologías existentes de sordoceguera, tanto a personal médico como a la población general.

2021-03-02T09:22:07+00:002 Mar, 2021|Publicaciones|

Sordoceguera y COVID19 – Guía para el personal sanitario

Guía sordoceguera y COVID19 . . ¿Qué hacer si ingresa una persona sordociega? Desde la FESOCE queremos contribuir a aliviar la carga del personal hospitalario con un manual sobre sordoceguera y COVID19. Sencillo, fácil de leer y con descarga gratuita. Si cualquier situación hospitalaria es compleja, las que involucran a una persona con  sordoceguera añaden el reto de la comunicación. ¿Cómo entonces conseguirás comunicarte? Esta guía contiene algunas claves que te ayudarán a hacerlo incluso si nunca has tratado con una persona sorda o sordociega. Te permitirán además entender algunas de sus reacciones o respuestas [...]

2023-03-21T08:57:05+00:005 May, 2020|Publicaciones|

Manual de educación vial y sordoceguera – Guía DGT

Manual de educación vial y atención a las personas con sordoceguera - Guía DGT . La Dirección General de Tráfico (DGT) se ha sumado a las iniciativas de concienciación de la sordoceguera. El Manual de educación vial y atención a las personas con sordoceguera ha sido elaborado por Porunferrado Educación con la colaboración de la FESOCE. Los episodios disponen de plena accesibilidad, con  interpretación en lengua de signos y audioguía. Además, pueden ser descargados en formato pdf en la web de la Dirección General de Tráfico (DGT). “Viajando con las manos” pretende cubrir el vacío de información sobre la manera de [...]

2022-04-12T12:05:34+00:0021 May, 2019|Publicaciones|

Guía de Orientación y Movilidad (OyM)

Guía de Orientación y Movilidad (OyM) Esta Guía de orientación y movilidad para personas con sordoceguera aborda situaciones cotidianas relacionadas con la habilidad de las personas con sordoceguera para desplazarse. Facilitarles una movilidad segura es el objetivo principal. Las técnicas aquí expuestas se basan en los programas de OyM de Dinamarca, Texas y Utah, y están contrastados por la APSOCECAT y la FESOCE. Cada persona con sordoceguera es diferente y necesita unas ayudas específicas. De aquí el interés en ofrecer un material que sirva de base para la instrucción de profesionales que brindan atención [...]

2022-04-12T12:02:41+00:0026 Jun, 2018|Publicaciones|

Indicadores Europeos de la Sordoceguera

Indicadores Europeos de la Sordoceguera "Evaluando oportunidades para las personas con sordoceguera en Europa" El proyecto "Indicadores europeos de la sordoceguera" es una iniciativa desarrollada entre 2012 y 2014, con el soporte del Programa de aprendizaje permanente de la Comisión Europea. Los resultados fueron presentados en la Conferencia Europea de Sordoceguera de Barcelona, el 20 de junio de 2014 y disponible en vídeo. El proyecto aportó un dato rompedor: la relevante cifra de casi 3 millones con sordoceguera en Europa. Más de 200.000 corresponden a España. Puso también en evidencia la no existencia de información censal. [...]

2022-04-12T12:02:28+00:0015 Jun, 2016|Publicaciones|

Mapping Opportunities for Deafblind People across Europe

Mapping Opportunities for Deafblind People across Europe El informe "Mapping opportunities for Deafblind People across Europe" es el documento final del proyecto Indicadores europeos de la sordoceguera, realizado con el soporte del Programa de aprendizaje permanente de la Comisión Europea. 34 organizaciones de 26 países europeos colaboraron en el proyecto con el objetivo principal de analizar la situación de la sordoceguera en Europa. La información recabada ha permtido realizar una propuesta común europea de atención institucional a esta discapacidad. Clique sobre la imagen para acceder al informe completo.      

2016-11-08T17:57:20+00:008 Jul, 2014|Publicaciones|

Revista de Sordoceguera

Número 2 Editorial. La invisibilidad de la sordoceguera y los brotes verdes de la tenacidad Sin plazas de atención a la sordoceguera FESOCE obtiene la declaración de utilidad pública La ministra de Sanidad visita la FESOCE ¿Qué es y cómo funciona un implante coclear? Plena actividad del Centro de recursos en sordoceguera San Jorge Nos vamos de campamentos de verano Ver más: PDF de la revista   Número 1 Editorial Punto de partida ¿Qué es la sordoceguera? FESOCE en en el Concurso Cocinero del Año El Senado aprueba una moción para impulsar la titulación en mediador en sordoceguera Hablamos de sordoceguera [...]

2016-11-04T11:15:17+00:0024 Oct, 2013|Publicaciones|

Manual de referencia de la sordoceguera

El libro Sordoceguera, Manual de Referencia, se ofrece a los profesionales de los servicios sociales, sanitarios y educativos como una herramienta para orientarlos en el conocimiento de esta discapacidad.

El reconocimiento legal de la sordoceguera no se ha traducido en una mejora de la atención del colectivo por parte de los servicios sociales, que siguen sin tener datos específicos de las personas con sordoceguera en su área de competencia.

Considerando que hay unas doscientas mil personas con sordoceguera en España, la falta de un instrumento elemental como es un censo significa que que las personas con esta discapacidad no tienen garantizado el derecho fundamental a la movilidad, al acceso a la información y a la autonomía personal con mecanismos adaptados a sus capacidades.

2020-01-15T17:38:29+00:0027 Abr, 2012|Publicaciones|

Guía de detección de casos de Sordoceguera

Guía de detección En la actualidad no hay un censo real de las personas con sordoceguera en España. Por este motivo y para facilitar su atención, la FESOCE ha realizado esta Guía abreviada de detección de casos de Sordoceguera, para que padres y profesionales puedan apreciar cúando se enfrentan a un caso con estas carcaterísticas y cuáles son los rasgos básicos que la distinguen. Está disponible para su descarga en Castellano, Catalán, Euskera, y Gallego. Igualmente rogamos que ante un posible caso de sordoceguera, nos informéis, usando el formulario de Ayuda. De esta manera podremos gestionar las atenciones más adecuadas disponibles. [...]

2021-05-31T08:49:55+00:0027 Abr, 2012|Publicaciones|
Ir a Arriba