En marcha el Reglamento de la Ley de Lengua de Signos

La FESOCE ha participado en la primera reunión del grupo de trabajo para el desarrollo del Reglamento de la de la Ley 27/2007 de Lengua de Signos y medios de apoyo oral

11/01/2017

Desarrollo del Reglamento de la Ley de Lengua de Signos

Representantes del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad presiden la reunión del grupo de trabajo de la Ley 27/2007

Convocada por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, tuvo lugar el día 10 de enero la primera reunión del grupo de trabajo para el desarrollo del Reglamento de la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

Presidió la reunión Mario Garcés Sanagustín, secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, acompañado del director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Borja Fanjul, y la subdirectora general de Coordinación y Ordenación, Mercedes Jaraba. Asistieron igualmente representantes de las entidades de personas con discapacidad visual, auditiva y con sordoceguera.

Reglamento de la Ley de Lengua de Signos

Ricard López, presidente de la FESOCE, hizo hincapié en los siguientes aspectos inherentes a la sordoceguera:

  • Que se contemple que las personas sordociegas son un colectivo en sí mismo y no un subgrupo dentro de la discapacidad auditiva.
  • Que se estipule y se redacte sobre “medios de apoyo a la comunicación”, sin la coletilla actual de comunicación “oral”, que no aplica a todos los casos.
  • El establecimiento de medios para la Disposición adicional sexta “Atención a la sordoceguera” que contempla la ejecución de un censo, el establecimiento de centros de referencia en cada comunidad autónoma y la disposición de programas y servicios específicos igualmente con amplia cobertura geográfica y para todos los grupos, con énfasis en la tercera edad.

Los próximos pasos comprenden la presentación de aportaciones y la posterior preparación de un texto que recoja los diferentes planteamientos de los colectivos involucrados. Se espera disponer a final del mes de enero de este documento para su análisis por el grupo de trabajo.

Uno de los aspectos con mejor acogida fue la exigencia de que la propuesta vaya acompañada de la correspondiente memoria económica que prevea la viabilidad del futuro Reglamento.

Más información sobre la Ley 27/2007