Sordoceguera adquirida y enfermedades minoritarias

En el vídeo: Sordoceguera adquirida, FESOCE alerta sobre cómo la edad es la principal causa de la sordoceguera y enumera las principales enfermedades raras que causan sordoceguera adquirida y la necesidad de atender las pérdidas sensoriales propias de éstas enfermedades y cómo detectar la sordoceguera en personas adultas.

18/01/2020

Captura de pantalla del 3r vídeo de 'Enfermedades raras que causan sordoceguera'

Imagen del tercer vídeo de la campaña “Enfermedades minoritarias que causan sordoceguera”

La FESOCE presenta el tercer vídeo de la campaña 2020 de Enfermedades raras que causan sordoceguera. En este tercer vídeo, de unos siete minutos y medio de duración, se explican las enfermedades raras que causan sordoceguera adquirida, nos explica los tipos de sordoceguera adquirida, con características muy distintas entre ellos- También nos habla de algunas ER que pueden causar sordoceguera después de la adquisición del lenguaje y también algunos consejos sobre cómo detectar la sordoceguera en una persona adulta y cómo le puede afectar esta condición, ya que una evaluación adecuada del caso puede ser importante para valorar adecuadamente la posible necesidad de soportes, personales y/o técnicas, para la vida.

.

El vídeo cuenta con recursos de accesibilidad, como son subtítulos e interpretación en lengua de signos española (LSE). También está disponible una versión del vídeo con audiodescripción.

El fin último del proyecto es favorecer la detección de casos, su correcta evaluación y un asesoramiento y acompañamiento competentes. La experiencia de la FESOCE es que cuanto antes se detecten las pérdidas visual y auditiva, más efectivo será el trabajo de promoción de la autonomía.

El proyecto cuenta con el soporte del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

La FESOCE invita a compartir en redes sociales haciendo uso de las etiquetas @FESOCE y #rarasSC