Complicaciones por prematuridad
.
Se considera que un bebé es prematuro cuando nace vivo antes de las 37 semanas de
gestación. La prematuridad se clasifica en tres niveles distintos: prematuridad extrema (menos
de 28 semanas), muy prematuros (de 28 a 32 semanas) y moderada o tardía (de 32 a 37
semanas). La prematuridad es tan común como arriesgada, ya que uno de cada diez niños nace
de forma prematura, y, más o menos un millón de niños mueren por culpa de esto.
Características médico-funcionales
Las complicaciones que puede sufrir un niño prematuro son las siguientes:
● Mal control de los niveles de glucosa en sangre
● Anemia
● Coloración amarilla de la piel
● Infecciones
● Insuficiencia respiratoria
● Hemorragia cerebral o daño cerebral
● Persistencia del conducto arterioso
● Apneas
● Inflamación intestinal grave
Prevencion y Tratamiento
La prevención de esta situación empieza con un embarazo saludable, aunque las tasas
de supervivencia de la prematuridad cambian mucho dependiendo del país en el que suceda y
su situación económica. Tres cuartos de estas situaciones se evitarían con una buena asistencia
médica. Algunos tratamientos contra la prematuridad: administrar inyecciones de esteroides
prenatales, aplicar la técnica de la “madre canguro” en la que se pone al bebé piel contra piel
con la madre y se lo alimenta con asiduidad, y administrar antibióticos contra las infecciones
del niño
Referencias médicas
OMS. (2020). Nacimientos prematuros. [online]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birth
Hospital Universitari Clínic de Barcelona. (2020). ¿Qué complicaciones pueden
presentar los bebés prematuros? [online]. Disponible en:
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/prematuridad/complicaciones-de-la-prematuridad