Herpes neonatal simple

.

¿Qué es el Herpes neonatal simple?

También llamada Infección neonatal por virus herpes simple, el Herpes neonatal simple
es una infección que se transmite durante el parto en caso de que la madre tenga herpes
genital, y causa una gran mortalidad infantil en países subdesarrollados. En la era del antiviral,
el pronóstico para un niño con Herpes neonatal simple es muy bueno.

Características médico-funcionales

● Lesiones en la piel y erupciones cutáneas
● Falta de apetito
● Dificultades respiratorias
● Letargo o apariencia cansada
● Convulsiones
● Si el herpes es facial puede causar lesiones orales como úlceras y afectaciones
oculares como cataratas, microftalmia, conjuntivitis, queratitis, etc

Diagnóstico

El diagnóstico y tratamiento precoz del Herpes neonatal requiere de mucha sospecha,
sobre todo si no hay lesiones en la piel que indiquen un herpes a primera vista. Si se sospecha
de HN hay que hacerle un estudio virológico completo al bebé, es decir una PCR. Hay que
realizar una punción lumbar, un estudio de neuroimagen, un electroencefalograma, una
radiografía del tórax y una ecografía abdominal.

Tratamiento

Se suele tratar a la madre durante el embarazo con un antiviral, pero también está
demostrado que la cesárea reduce el riesgo de infección al bebé. Cuando ya se ha dado un HN
se trata con un antiviral como el Aciclovir, y si ha afectado a la vista se pueden tratar los ojos
también.

Referencias médicas

Manual MSD; Tesini, B. (2018). Infección neonatal por virus de herpes simple. [online].
Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/infecciones-en-reci%C3%A9n-nacidos/infecci%C3%B3n-neonatal-por-virus-herpes-simple-hsv
Okdiario. (2017). Herpes neonatal. ¿Qué es? [online]. Disponible en:
https://okdiario.com/bebes/herpes-neonatal-54990
Asociación Española de Pediatría. (2018). Guía de la Sociedad Española de Infectología
Pediátrica sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección neonatal por virus herpes
símplex. [online]. Disponible en:
https://www.analesdepediatria.org/es-guia-sociedad-espanola-infectologia-pediatrica-articuloS1695403318300122