Hidrocefalia

.

¿Qué es la Hidrocefalia?

La Hidrocefalia es la acumulación de líquido cerebroespinal que rodea el cerebro y que
causa un aumento del tamaño de los ventrículos y ejerce presión sobre el mismo. Esta
dilatación ocasiona una presión potencialmente perjudicial en los tejidos del cerebro.
La hidrocefalia puede ser congénita o adquirida. La hidrocefalia congénita se da durante el
desarrollo del feto tales como los asociados con defectos en el tubo neural, incluida la espina
bífida y el encefalocelese, o también por una predisposición genética.
La hidrocefalia adquirida se desarrolla en el momento del nacimiento o en un punto después.
Este tipo de hidrocefalia puede afectar a las personas de todas las edades y puede ser
ocasionado por una lesión o una enfermedad, como por ejemplo la meningitis, tumores el
parto prematuro o hemorragia en el cerebro.

Características médico-funcionales (en bebés)

  • Rápido aumento del tamaño de la cabeza
  • Vómitos
  • Sueño
  • Irritabilidad
  • Desvío de los ojos hacia abajo
  • Convulsiones
  • Alimentación deficiente
  • Falta de músculo
  • Crecimiento deficiente
  • Falta de respuesta al tacto

Características médico-funcionales (en niños o adultos)

  • Dolores de cabeza
  • Vómitos y náusea
  • Problemas de vista (inflamación de nervio óptico, visión borrosa o doble…)
  • Problemas de equilibrio y coordinación
  • Desvío de los ojos hacia abajo
  • Incontinencia urinaria
  • Falta de desarrollo
  • Letargo
  • Somnolencia
  • Irritabilidad
  • Cambios en la personalidad
  • Pérdidas de la memoria
  • Problemas en habilidades como caminar o hablar

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica, escáneres del cerebro
(tomografías computarizadas, imágenes de resonancia magnética), etc. Si se trata de una
hidrocefalia de antes de nacer podemos detectarla en las ecografías.

Tratamiento

La hidrocefalia se suele tratar con cirugía para instalar un sistema de derivación, que,
como el nombre indica, desvía el flujo del líquido a otra zona del cuerpo donde pueda ser
absorbido como parte del proceso circulatorio.
Algunos pocos pueden ser tratados con una operación en la que con una cámara el
doctor hace un pequeño orificio en un ventrículo para que el líquido pueda fluir
correctamente.

Referencias médicas

MayoClinic (2020). Hidrocefalia [online]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hydrocephalus/symptoms-causes/syc-20373604
MedlinePlus (2020). Hidrocefalia [online]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001571.htm
National Institute of Neurological Disorders and Stroke (2020) Hidrocefalia [online]. Disponible
en: https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/la_hidrocefalia.htm
Manual MSD; Falchek, Stephen. (2020). Hidrocefalia [online]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/defectos-cong%C3%A9nitos-del-cerebro-y-de-la-m%C3%A9dula-espinal/hidrocefalia