Sífilis congénita
.
¿Qué es la Sífilis congénita?
La Sífilis es una infección bacteriana que se suele transmitir mediante el contacto
sexual. Empieza con una llaga indolora en genitales, recto o boca que se contagia de persona
en persona, y después la bacteria puede mantenerse inactiva durante décadas y reaparecer
más tarde. Hay sífilis de distintos tipos o fases: primaria, secundaria, latente, terciaria,
neurosífilis y sífilis congénita. La sífilis congénita es aquella que se transmite a un bebé por una
madre con sífilis durante el embarazo o el parto.
Características médico-funcionales
● Erupción en palmas de manos y pies al nacer
● Sordera
● Ceguera
● Deformidades en dientes y nariz
● Parto prematuro o incluso muerte (antes o después de nacer)
● Secreciones, llagas o erupciones cutáneas inusuales (sobre todo en zonas
genitales).
Diagnóstico
El diagnóstico es esencialmente ecográfico, con algunos de los signos característicos de
la sífilis congénita. Estos signos pueden ser también subjetivos, y se debe repetir a las 3
semanas para ver si se repetían los signos.
Tratamiento
El tratamiento es básicamente la penicilina.
Referencias médicas
MedlinePlus (2020). Sífilis congénita. [online]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001344.htm
Mayo Clinic (2020). Sífilis [online]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/syphilis/symptoms-causes/syc-20351756
Instituto de Salud Carlos III (2020). Sífilis congènita [online]. Disponible en:
https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Paginas/SifilisCongenita.aspx
Rodríguez-Cerdeira, C; Silami-Lopes, V.G. (2020). La Sífilis congénita en el siglo XXI. [online].
Disponible en:
https://www.actasdermo.org/es-sifilis-congenita-el-siglo-xxi-articulo-S0001731011005278