Éxito de las actividades por el Día de la Sordoceguera

En torno al 27 de junio se organizaron actividades orientadas a mejorar la visibilidad de las más de 200.000 personas con sordoceguera que se estima hay en España

02/17/2018

Día de la sordoceguera 2018

Estrenan el matasellos por el Día internacional de la sordoceguera: Ramon Lamiel (IMPD Barcelona), Teresa Amat (AICPV y FESOCE), Albert Casellas (FESOCA), Josep Lluís Cleries (Convergencia Democrática), Ricard López, (FESOCE), Carolina Gómez Zarzuela (Correos), Irma Rognoni (concejala Ayto. Barcelona). Fotografía: Ricardo Leal.

Las entidades de la FESOCE organizaron, como cada año su mejor agenda de actividades por el Día internacional de la sordoceguera, que se celebra cada año el 27 de junio, coincidiendo con el nacimiento de Helen Keller. Las actividades se extienden durante la Semana internacional de concienciación de la sordoceguera, en concordancia con la propuesta de las organizaciones de ámbito internacional.

Visibilidad en el Día de la Sordoceguera

Como entidad de ámbito estatal, la FESOCE centró sus actividades en la puesta de largo de dos productos: uno de visibilidad social y otro de formación profesional. La presentación tuvo lugar en un acto institucional el día 27, organizado conjuntamente con APSOCECAT. Las presentaciones en cuestión son:

.

La sordoceguera en el ámbito local

Las entidades de la FESOCE organizaron su mejor despliegue, siempre con el objetivo de ampliar la visibilidad social de esta discapacidad, pero también de mejorar la incidencia sobre las administraciones.

Así, en Castilla y León, la Asociación de Sordociegos de Castilla y León (ASOCYL) avanzó  las actividades al día 26, en las Cortes de Castilla y León, donde fueron recibidos por su presidenta, Silvia Clemente. En el acto tuvo lugar la presentación de una edición especial de “Una Luz Oscura”, de Leandro A. Martínez Arribas, un libro que relata las vivencias de tres jóvenes con discapacidad sensorial.

El acto también acogió la entrega de reconocimientos del “I Concurso de Redacción y Dibujo sobre la Sordoceguera” convocado en los centros educativos de primaria y que recibió más de 300 trabajos. Las Cortes lucieron además una proyección en su fachada con un bastón blanco y rojo. Los autobuses de las líneas urbanas de Valladolid (AUVASA) también circularon con un rótulo en alusión al Día de la Sordoceguera. En la tarde, en la sede de ASOCYL tuvo lugar el acto social dedicado a las personas con sordoceguera.

.

.

En Galicia, la Organización de Discapacidade Sensorial de Galicia –XOGA coordinó con las administraciones un gesto diferenciador en el que la Diputación y el Ayuntamiento de Pontevedra, así como los edificios de los Concellos de la zona, se iluminaron de verde el día 27, en alusión a esta discapacidad. El acto central está previsto para el día 13 de julio.

Día sordoceguera XOGA

.

Por Aragón, APASCIDE Aragón realizó una jornada el día 27 que comenzó con un acto institucional en el que se presentó el sello de Correos con motivo del Día internacional de la Sordoceguera y que contó con la asistencia del Justicia de Aragón, del Secretario general de Ciudadanía y Derechos Sociales y del coordinador de Derechos Sociales del Ayuntamiento. A continuación, se desarrollaron actividades lúdicas y culturales en el Centro de Recursos para la Sordoceguera San Jorge. Las marquesinas de los autobuses también lucieron un rótulo alusivo.

.

En Cataluña, la Asociación Catalana pro Personas con Sordoceguera (APSOCECAT) organizó el día 27 un acto que contó con la participación del secretario de Asuntos Sociales y Trabajo y con la responsable de Accesibilidad de la Generalitat, así como representantes del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad. Por otra parte, el día 2 de julio tuvo lugar una formación para profesionales de los Servicios Sociales de Andorra que contó con el apoyo del Ministerio de Asuntos Sociales del principado. El ministro, Xavier Espot, aprovechó la ocasión para anunciar la creación de un programa de atención específica para personas con sordoceguera que contará con el apoyo técnico de APSOCECAT.

La actividad en Canarias, estuvo en manos de ASOCECAN, que desarrolló una jornada divulgativa en las proximidades del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en la que hubo recorridos sensoriales y talleres de lengua de signos.

Día sordoceguera ASOCECAN

.

Reivindicaciones de la sordoceguera

La fecha no puede ser más propicia para reivindicar las atenciones a la sordoceguera que siguen pendientes de ser debidamente consideradas:

  • Que la administración reconozca a las personas con sordoceguera como un colectivo en sí mismo y no como un subgrupo dentro de la discapacidad visual ni la auditiva.
  • Que se contemple el mediador en sordoceguera como el perfil profesional indicado para la atención a las personas con esta discapacidad.
  • Que se estipule y se redacte la normativa sobre “medios de apoyo a la comunicación” sin la etiqueta de “oral”.
  • Que se establezcan los medios para la ejecución de un censo de personas con sordoceguera, previsto en la Ley 27/2007 y que sigue pendiente de ejecutar.
  • Que es establezcan los mecanismos para residencias y centros de día específicos para personas con esta discapacidad.
  • Que las administraciones locales proclamen el día 27 de junio como Día internacional de la sordoceguera.