FESOCE reivindica el 1 de abril como fecha de celebración del Día Europeo de la Sordoceguera
¿Por qué hay dos fechas para el Día Europeo de las personas con sordoceguera?
27/10/2021
El pasado 22 de octubre se pudo ver en redes a personas y organizaciones felicitando el ‘Día Europeo de las personas con Sordoceguera’. Sin embargo, FESOCE y sus entidades miembro, entre otros, no lo celebramos. Pero, ¿por qué?
En 2018 las entidades representativas de la sordoceguera a nivel europeo se reunieron en la European Platform of Deafness Hard-of-Hearing and Deafblindness (Plataforma Europea de personas sordas, con baja audición y sordoceguera) para definir la fecha que marcaría el Día Europeo de las personas con Sordoceguera. Sin embargo, tras algunos días de debate no se consiguió llegar a un acuerdo y es por ello que cada organización celebra o bien el 22 de octubre o el 1 de abril.
.
¿Qué significa cada fecha?
El 22 de octubre es el día de la creación de EDbU – European Deafblind Union (Unión Europea de personas con Sordoceguera, creada en 2003 con idea de representar la voz de las personas con sordoceguera, y por ello las organizaciones pertenecientes a esta entidad decidieron marcar dicha fecha como celebración. Sin embargo, EDbU no es la única entidad europea de personas con sordoceguera, también existe EDbN – European Deafblind Network (creada en 1987 para representar globalmente la discapacidad, personas con sordoceguera, familias y profesionales), por ello desde FESOCE no se considera representativa de todas las personas con sordoceguera el 22 de octubre.
El 1 de abril, en cambio, se marcó para celebrar el Día Europeo de las personas con Sordoceguera debido a que en esa fecha el Parlamento Europeo aprobó, a petición de EDbN (EDbU no estaba aún operativa), la Declaración sobre los derechos de las personas con sordoceguera de Europa, un hito que desde FESOCE consideramos sí es representativo para todas las personas con sordoceguera, ya que no está vinculado a ninguna organización en concreto, sino a un acto de reconocimiento del colectivo por parte del Parlamento Europeo que fue además impulsada por todo el asociacionismo representativo de la sordoceguera existente entonces.
Es por ello que, aunque celebramos la visibilización de la sordoceguera en cualquier fecha del año, creemos que hay que dar a conocer la historia asociativa de la sordoceguera y sobretodo intentar buscar fechas que generen consenso y que puedan representar a la totalidad de personas que forman el colectivo, sin importar afiliaciones o cualquier otro elemento.
Invitamos a todas las personas que forman parte del colectivo, familias, profesionales y a la sociedad en general a celebrar juntos el 1 de abril como Día Europeo de la Sordoceguera.
.
Vídeos explicativos en LSE y LSC
Vídeo en LSE y subtítulos en castellano (con la colaboración de Organización Xoga y Federación AICE)
.
Vídeo en LSC y subtítulos en catalán (con la colaboración de APSOCECAT)