Federación Española de Sordoceguera – FESOCE
Declarada de Utilidad Pública y certificada por la ISO 9001
Enhorabuena por la reelección de Ana Peláez en el Comité de Derechos
En la reciente Conferencia de Estados de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (COSP5) se procedió a la renovación parcial de los miembros del Comité de Derechos.
24/09/2012
La V Conferencia de Estados partes de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (ONU), realizada en Nueva York del 12 al 14 de septiembre, celebró las elecciones del Comité de Derechos, en las que se renovaron 9 de los 18 cargos que lo conforman.
“Las políticas en favor de los más vulnerables son las más necesarias en este contexto de crisis”
Reseña de la entrevista de Blanca Abella a Íñigo Méndez de Vigo, secretario de Estado para la Unión Europea, para el CERMI
24/09/2012
En esta completa entrevista el secretario de Estado para la Unión Europea da una visión global de las políticas europeas en materia de discapacidad. Una pieza fundamental en este diálogo es la Estrategia Europea de Discapacidad 2010-2020, de la cual Méndez de Vigo destaca el foco en la capacitación de las personas discapacitadas para que puedan disfrutar de sus derechos y beneficiarse plenamente de una participación en la economía y la sociedad europeas. Mientras lo explica también nos hace saber que la Comisión Europea informará a finales de 2013 de los logros y progresos que alcance su implantación hasta esa fecha. Importante en el ámbito más próximo es la Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020, aprobada en 2011 para abordar integralmente la política de discapacidad en el marco de la citada Estrategia Europea y que también comenta el entrevistado.
Peggy Freeman uno de los “gigantes” de la sordoceguera ha fallecido
Peggy Freeman, MBE (1918 - 2012). Cofundadora de SENSE
Peggy Freeman, MBE, murió en un hospital de Nottingham el fin de semana, tras una corta enfermedad. Con 94 años, Peggy era uno de los padres que cofundó la Asociación Nacional de Sordociegos y rubéola en el 1955, la organización que más tarde se convirtió en la ONG SENSE.
Te puede interesar:
Quiénes somos
Somos una entidad sin ánimo de lucro cuyo ámbito de trabajo es la sordoceguera, una discapacidad que resulta de la pérdida combinada de visión y audición. Desde 2014 somos entidad declarada de Utilidad Pública.
Nuestra razón de ser es el bienestar y la igualdad de oportunidades para las personas que tienen esta discapacidad, así como brindar apoyo para sus familias. Con tal fin, representamos los intereses de las personas sordociegas que así lo deseen.
Las acciones de proximidad recaen sobre nuestras entidades miembro, principales conocedoras de las necesidades de los usuarios. Con el soporte de la Federación Española de Sordoceguera, realizan las acciones de orientación, atención directa e intervención asistencial.
Nuestros servicios también los ponemos a disposición de otros colectivos y personas que, con o sin discapacidades, puedan beneficiarse de los métodos de intervención (mediación, comunicación, etc.) propios de las sordoceguera.
En el plano asistencial nos dirigimos a:

Personas afectadas por la sordoceguera. Nuestras acciones van encaminadas a procurar la máxima autonomía personal y a facilitar su integración familiar, educativa y social. Velamos por que dispongan del adecuado nivel de amparo y protección familiar y legal que una persona con sordoceguera necesita.

Madres, padres y familias de personas afectadas por la sordoceguera. En la Federación Española de Sordoceguera asesoramos y orientamos a las familias en todos los aspectos relacionados con la atención, cuidado y defensa legal de una persona con sordoceguera.
En el plano institucional nos orientamos a:

Entidades miembro de la Federación. Las asociaciones son uno de nuestros principales públicos. Mantienen una gestión independiente dentro de su comunidad autónoma y cuentan, cuando así lo requieren, con el soporte de representación y asesoría de la FESOCE.

Administración. Es nuestra función sensibilizar a las instituciones públicas y a las instancias ejecutivas y legislativas sobre la sordoceguera y sus necesidades específicas. Reclamamos la vigencia de nuestras demandas y reivindicamos la adecuación de la normativa a las características del colectivo.

Sociedad. Informamos y sensibilizamos a la población en relación con la sordoceguera y las atenciones que requiere. Promovemos la eliminación de las barreras de comunicación y de movilidad, y apoyamos la participación social de las personas con sordoceguera.

Organizaciones internacionales. Mantenemos contacto con organismos y organizaciones internacionales del ámbito de la sordoceguera. Esta actividad nos permite mantener un alto nivel de sintonía y participación con las iniciativas más innovadoras en la atención a esta discapacidad.