• Profesional reconocido a nivel oficial.
  • Conoce fluidamente sistemas de comunicación alternativos al lenguaje oral, en especial el de la persona con sordoceguera para la que interpreta.
  • Debe, en situaciones comunicativas dónde participe la persona con sordoceguera, interpretar de una lengua a otra tanto los mensajes que emita la persona con sordoceguera como los que reciba.
  • En todos los ámbitos debe procurar a la persona con sordoceguera una situación y una adaptación espacial que facilite su percepción y comunicación.
  • Su objetivo final es introducir a la persona con sordoceguera en el contexto, ubicarla en la situación en la que ambos se encuentran de forma que “vea, sienta y oiga” lo mismo que su intérprete. De forma que la persona con sordoceguera comprenda el contexto y se encuentre en igualdad de condiciones con respecto al resto de interlocutores a la hora de participar, actuar o tomar decisiones.
  • Debe ser conscientes de que la sordoceguera es una discapacidad única y de las implicaciones que eso tiene en la interpretación, pues no sólo tendrán que interpretar sino también contextualizar.