La polémica del bastón blanco y rojo o como apropiarse del crédito ajeno
La FESOCE presentaba el año pasado el bastón blanco y rojo de sordoceguera por primera vez en España. Hace pocos días la ONCE repetía el titular, sin la más mínima mención a la primera, pero apropiándose de la primicia. Parece que la ética está de rebajas en algún despacho
15/05/2016

Usuario de bastón blanco y rojo de la sordoceguera
El viernes 13 de mayo y ante nuestro máximo estupor tuvo lugar la “Presentación del bastón rojo-blanco identificativo de las personas con sordoceguera” de la ONCE. El evento contó con todo el despliegue mediático al que nos tiene acostumbrados la ONCE. Tanto que seguramente al momento de leer estas líneas el lector haya visto la noticia y puede que incluso piense que hablamos de un esfuerzo conjunto. Nada más lejos.
La convocatoria del acto, publicada en su página web, anunciaba: “La ONCE, a través de su Fundación para la Atención de las Personas con Sordoceguera (FOAPS), en colaboración con la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (FASOCIDE) y la Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera (APASCIDE), presentarán, POR PRIMERA VEZ en España, el bastón rojo-blanco como auxiliar de movilidad que identifica a las personas con sordoceguera” (el destacado es nuestro). Como se puede ver no hay ninguna mención a la FESOCE.
¿Dónde está el problema del bastón?
El estupor de esta Federación viene toda vez que la introducción en España del bastón blanco y rojo como elemento distintivo de la sordoceguera es una iniciativa FESOCE cuya presentación tuvo lugar el día 1 de diciembre de 2015 en la sede de esta entidad, en la ciudad de Barcelona. A la misma asistieron autoridades locales y representantes del sector de la discapacidad. Intervinieron en el acto representantes del Gobierno de la Generalitat y de la Consejería de Bienestar Social y Familia, del Área de Bienestar Social de la Diputación de Barcelona, del Servicio Catalán de Tránsito, del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad de Barcelona, además de entidades, personas sordociegas, familias y voluntarios.
Eugènia Domènech, directora del Servicio Catalán de Tránsito, durante su intervención
Está documentada, y así se mostró en el citado acto, la puesta en uso del bastón blanco y rojo por parte de las personas sordociegasmiembros de la Asociación de Sordociegos de Castilla y León, (ASOCYL), miembro de esta Federación. El acto fue reseñado en redes sociales y medios de comunicación, como puede verse en las imágenes adjuntas.
Llegados a este punto alguien podría alegar que se trata de una inocentada, de falta de información o incluso de una temeridad de la FESOCE por adelantarse en una causa tan importante sin el soporte de la ONCE. Nada más lejos.
Pervive la polémica del bastón blanco y rojo
La intención de promover un bastón distintivo para las personas con sordoceguera no es otra que la de favorecer la autonomía, la visibilidad y la seguridad de las personas con sordoceguera. Con tal fin esta Federación presentó personalmente el proyecto ante la delegación de ONCE Cataluña, con el objeto de promover un acto conjunto que diera inicio al proceso de adopción nacional del dispositivo y a una campaña de concienciación en todo el conjunto de la sociedad. Esta invitación fue rechazada alegando motivos internos. El acto de 2015 se realizó, por lo tanto, con la ONCE plenamente informada e invitada.
La FESOCE no dispone ni remotamente de los fondos y recursos de los que dispone la citada organización y sus filiales. Posiblemente de ello que sea ahora cuando se haya extendido la noticia y muchos se queden con el titular: “El bastón rojo y blanco de la sordoceguera de la ONCE”…
Transparencia y ética no son negociables
Ante la evidencia de que los esfuerzos por ayudar a la ONCE a despejar la memoria han sido absolutamente infructuosos nos vemos en la necesidad de resaltar que la información difundida por dicha organización:
1) Omite por completo cualquier mención a la FESOCE, a la que ni ce cita ni se invita, en clara asimetría a la actitud mostrada por esta Federación.
2) Desconoce el trabajo avanzado por esta Federación y sus entidades en la implantación del bastón de la sordoceguera en España.
3) Irrespeta al público en general y a la comunidad de la sordoceguera en particular con una información claramente falsa y distorsionada cuya única intención es apropiarse del crédito de la iniciativa y hacer creer que nadie más trabaja por la sordoceguera.
Esta publicación la realizamos a los fines de:
1) Proporcionar una correcta documentación de los hechos a la sociedad, a los medios de comunicación y a nuestra comunidad.
2) Rogar su difusión y amplificación a fin de evitar que semejantes prácticas se constituyan en dominantes y perjudiquen el espíritu de transparencia, solidaridad y equidad social que debería ser el estándar de las entidades, comenzando por las más grandes y las que más recursos reciben.
La junta directiva
Federación Española de Sordoceguera (FESOCE)
Nota: nuestra entidad lo llama blanco y rojo, porque el bastón sigue siendo de base blanca.