Las vacaciones de la sordoceguera

Los campamentos de la FESOCE cierran su cuarta edición con más usuarios, más profesionales y más asociaciones implicadas

05/09/2016

Vacaciones de la sordoceguera. Mediadores, voluntarios y participantes de los campamentos posan en el jardín de la casa

Profesionales, voluntarios y usuarios posan en los campamentos 2016 de la FESOCE

Vacaciones de la sordoceguera, descanso para los usuarios y también para las familias. Es la máxima del programa de verano de la FESOCE. La actividad pretende dar a los cuidadores habituales, normalmente la familia, unos días de merecido tiempo libre.

La cita fue en Calafell, Tarragona, del 20 al 27 de agosto, con la participación de 15 usuarios con edades entre 6 y 75 años. Para hacerlo posible, un equipo de 33 personas, entre mediadores, voluntarios y estudiantes en prácticas, estuvo al frente.

Participaron personas con sordoceguera de 4 asociaciones: la Asociación Balear pro Personas con Sordoceguera (ABASOC), la Asociación de Padres y Amigos de Sordociegos de Aragón (APASCIDE Aragón), la Asociación pro Personas con Sordoceguera de Cataluña (APSOCECAT) y la Asociación Charge España.

Más autonomía, verano entre amigos

La principal novedad de este año fue la separación de los dos grupos de usuarios (congénitos y adquiridos) en espacios diferentes. El grupo con sordoceguera congénita recibió hospedaje en el albergue Artur Martorell, mientras que el grupo de adquiridos lo hizo en chalets con jardín y piscina. Todos los alojamientos próximos entre sí.

En palabras del coordinador de la FESOCE, Xavier Capdevila: “este año hemos planteado al grupo de usuarios adquiridos un plan de vida independiente, como si fueran sus propias vacaciones entre amigos”. Este enfoque permitió a los usuarios gozar de una mayor libertad y mayores posibilidades para interactuar y comunicarse. Los coordinadores valoran los resultados de este enfoque como muy satisfactorio en términos de bienestar y autoestima.

La posibilidad de elegir

El diseño de las actividades ha estado a cargo de los coordinadores: tres para cada grupo. Javier Diez, coordinador del grupo de adquiridos, explica cómo se organizan: “Nunca hacemos un programa cerrado, lo que hacemos es ofrecer un abanico de opciones para que puedan elegir la actividad que más les gusta”. Las grandes diferencias que existen entre cada usuario añade cierta dificultad y también emoción. Afortunadamente la ratio de 1,5 mediadores por cada usuario permite trabajar cada caso de manera individual.

Actividades de verano en las vacaciones de la sordoceguera

En este marco los usuarios disfrutaron de paseos y actividades, como la visita cultural al núcleo romano de Tarragona y salidas a PortAventura y al Aqualeón. Así, el mar y la montaña fueron escenario de actividades como la navegación en kayak y la práctica de senderismo. En la casa también disfrutaron de chapuzones en la piscina, retozos en camas elásticas y talleres sensoriales variados. Todo lo que necesitan las vacaciones de la sordoceguera.

Vacaciones de la sordoceguera. Mediadores, voluntarios y participantes de los campamentos posan en el jardín de la casa

Un rato de descanso en el jardín de los campamentos de la FESOCE