100 km cumplidos. A Santiago con sordoceguera
Éxito de 2S4DB, el Camino de Santiago por la sordoceguera. Un logro que derriba mitos
14/09/2016

El equipo de 2s4db hace parada en un horrio en la ruta a Santiago
El equipo de la FESOCE ha estado del 5 al 12 de septiembre de ruta a Santiago con sordoceguera: haciendo los últimos 100 km del camino francés. Dos personas con sordoceguera, con el apoyo del equipo, cubrieron los tramos: Sarria – Portomarín (22,4 km), Portomarín – Palas de Rei (25 km), Palas de Rei – Arzúa (28,8 km), Arzúa – O Pedrouzo (19,1 km) y O Pedrouzo – Santiago (20 km). La llegada a la Plaza del Obradoiro fue celebrada con intenso y verdadero júbilo.
El reto del deporte con sordoceguera
El Camino de Santiago es un común denominador en los calendarios de viajeros aventureros y peregrinos. Plantearlo como una excursión para personas con sordoceguera era otra cosa: accesibilidad, acompañamiento profesional, condición física, logística, y una larga lista de etcéteras no parecían de fácil solución.
El esfuerzo, evidentemente, fue una constante, pero las ganas de perseverar prevalecieron. Aroha Palacios, coordinadora del equipo, dice, no sin emoción: “Una sola vez aceptaron terminar el tramo en autobús, y eso cuando ya llevaban 14 km encima. Hacía calor, rodillas y piernas dolían, pero no se permitieron decaer”. El objetivo estaba claro: a Santiago con sordoceguera.
La importancia del mediador
El recorrido requirió planificación y también ajustes sobre la marcha. Se hicieron reservas en albergues privados y algunos tramos se hicieron por separado, a fin de permitir que cada usuaria pudiera llevar su propio ritmo. En cuanto a profesionales, cada una contó con dos mediadores intérpretes, a fin de garantizar atención las 24 horas. De los 4, 3 son de la APSOCECAT y 1 de la Organización de Xordos de Galicia (Xoga).
La valoración final es indudablemente positiva. En palabras de Aroha: “Ha sido una experiencia increíble, con muchos aprendizajes y la satisfacción de haber contribuido a una vivencia extraordinaria para las chicas. Han ganado confianza, están de buen humor y toda la comunicación es mucho más fluida. Ahora saben que pueden conseguirlo”.
Los resultados invitan a repetir. La expectativa es organizarlo de tal manera que más usuarios se animen a disfrutar de la experiencia. Con los soportes adecuados las personas con sordoceguera pueden alcanzar altas cotas de autonomía y realización personal.
2s4db ha sido posible con el soporte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.