Síndrome de Cogan

.

¿Qué es el Síndrome de Cogan?

El Síndrome de Cogan, cuyo origen es desconocido, es un trastorno inflamatorio y
autoinmune que causa queratitis intersticial y disfunción audiovestibular. Es decir, afecta el ojo
y el oído interno. Suele afectar a adultos jóvenes.

Características médico-funcionales

Oculares:
● Queratitis, epiescleritis o escleritis, uveítis, papilitis.
● Inflamaciones orbitarias.
● Irritación ocular
● Dolor ocular
● Fotofobia
● Deterioro de la visión
● Enrojecimiento del ojo
● Edema del nervio óptico
Auditivas:
● Hipoacusia neurosensorial
● Acúfenos
● Vértigo
Otros:
● Fiebre
● Cefaleas
● Pérdidas de peso (afectación en los órganos)
● Problemas cardiovasculares
● Problemas neurológicos
● Problemas gastrointestinales

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos y en la exclusión de otras causas.
Revisión inmediata por parte de un médico oftalmólogo y un otorrinolaringólogo. No existe
una prueba específica, aunque algunas son útiles para respaldar el diagnóstico inicial.

Tratamiento

Se trata con corticosteroides (corticoides tópicos), que son una piedra angular que se
usa para la terapia del Síndrome de Cogan. Este previene la pérdida auditiva en 2 o 3 semanas,
que, aunque es beneficiosa a corto plazo, a largo plazo puede tener muchos efectos
secundarios. Para ello, es útil tomar una segunda medicación de inmunosupresores.

Referencias médicas

Orphanet. (2020). Síndrome de Cogan. [online]. Disponible en:
https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=ES&Expert=1467
Manual MSD (2020). Síndrome de Cogan. [online]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-oft%C3%A1lmicos/enfermedades-d
e-la-c%C3%B3rnea/s%C3%ADndrome-de-cogan
Montes, S; Rodríguez-Muguruza, S; Viña, C; Olivé A. (2014). Síndrome de Cogan [online].
Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola-reumatologia-274-articulo-s
indrome-cogan-S1577356613000596