Síndrome de Crouzon

.

¿Qué es el Síndrome de Crouzon?

También conocido como Disostosis Craneo-facial, el Síndrome de Crouzon es un
trastorno genético causado por mutaciones en los genes encargados del desarrollo de las
extremidades. Esta mutación puede causar que los huesos del cráneo de un bebé se unan
demasiado temprano.

Características médico-funcionales

● Parte superior y posterior aplastada de la cabeza
● Separación amplia de los ojos
● Frente y sienes altas
● Estrabismo
● Nariz en forma de pico y obstrucción de pasajes nasales (dificultad
respiratoria).
● Mandíbula inferior grande y sobresaliente
● Desalineación de los dientes.
● Paladar alto y estrecho.
● Deformidad de oídos y pérdida de audición
● Mareos y vértigos
● Problemas de visión
● Curvatura de la columna
● Dolores de cabeza
● Articulaciones unidas
● Anomalías en la piel (trozos más oscuros).

Diagnóstico

Por lo general el diagnóstico se hace cuando el paciente es un bebé. Se puede
diagnosticar a simple vista, pero se puede confirmar con pruebas como radiografías,
tomografías o resonancias magnéticas.

Tratamiento

El Síndrome no tiene cura, pero muchas de las afectaciones se pueden mejorar con
cirugía.

Referencias médicas

Rick Alan. (2012). Síndrome de Crouzon. [online]. Disponible en:
http://stjosepheureka.myhospitalwebsite.com/apps/HealthGate/Article.aspx?chunkiid=104029
Orphanet. (2020). Síndrome de Crouzon. [online]. Disponible en:
https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=es&Expert=207
Nicklaus Children’s Hospital (2020). Síndrome de Crouzon. [online]. Disponible en:
https://www.nicklauschildrens.org/condiciones/sindrome-de-crouzon
Hospital la Milagrosa. (2020). Síndrome de Crouzon o Disostosis Craneo-facial [online].
Disponible en: https://www.lamilagrosa.com/sindrome-de-crouzon-o-disostosis-craneo-facial/