FESOCE celebra el Día Europeo de la Sordoceguera

El 1 de abril se celebra el Día Europeo de la Sordoceguera en conmemoración de la aprobación formal en el Parlamento Europeo de la Declaración sobre los derechos de las personas con sordoceguera

01/04/2021

FlyerDiaEurop CAST

Flyer del Día Europeo de la Sordoceguera 2021

El día 1 de abril de 2004 el Parlamento Europeo aprobó formalmente la Declaración sobre los derechos de las personas con sordoceguera, un hito para las personas con sordoceguera en base al que se celebra el Día Europeo de la Sordoceguera.

La Declaración es un documento de 200 palabras que reconoce la sordoceguera como discapacidad específica. En consecuencia, las personas con esta discapacidad necesitan ayudas que deben ser prestadas por profesionales con formación especializada. La Declaración, además:

  1. Hace un llamado a las instituciones de la Unión Europea y a sus Estados miembro para que reconozcan e implementen los derechos de las personas con sordoceguera.
  2. Declara que las personas con sordoceguera deben tener los mismos derechos que disfrutan todos los ciudadanos europeos. Estos deben ser impulsados y protegidos por la debida legislación en cada Estado miembro y deben incluir:
    1. El derecho a participar en la vida democrática de la UE.
    2. El derecho al trabajo y a la formación en aspectos de accesibilidad, con acceso a una iluminación, contrastes y las adaptaciones adecuadas.
    3. El derecho a una asistencia social y sanitaria centrada en la persona.
    4. El derecho al aprendizaje durante toda la vida.
    5. El derecho a recibir atenciones uno a uno de parte de intérpretes, guías y mediadores en sordoceguera.
  3. Instruye a su presidente remitir la Declaración, así como la lista de los firmantes al Consejo Europeo, la Comisión y los Gobiernos de los Estados miembro.

Día Europeo de la Sordoceguera

Esta decisión sin precedentes fue la culminación de una intensa campaña desarrollada por familias, organizaciones, profesionales y personas con sordoceguera en Europa. Por la parte de la Red Europea de Sordoceguera (EDbN), SENSE UK lideró la campaña, en un trabajo conjunto con Richard Howitt, MEP y presidente del Intergrupo de Discapacidad del Parlamento Europeo, orientado a obtener el reconocimiento de discapacidad específica en el entorno europeo. Lucy Drescher, de SENSE UK y reconocida activista, estuvo reunida en Bruselas con un notable grupo de personas con sordoceguera de Bélgica, los Países Bajos, El Reino Unido y Francia, así como con representantes de SENSE, Lega del Filo D’Oro, CRESAM, ANSPA, APASCIDE, APSOCECAT and Spermalie. Alrededor de 80 personas, incluidos 10 MEP estuvieron presentes en este acontecimiento. Así, el día 1 de abril de 2004 la sesión plenaria del Parlamento Europeo adoptó formalmente la Declaración.

En 2021 FESOCE quiere aprovechar este día para visibilizar la diversidad de las personas con sordoceguera, ya que aunque la discapacidad es común, los perfiles de cada persona con sordoceguera suelen ser muy diferentes entre ellos. Cada una cuenta con aquellos medios de comunicación que le son más útiles y fáciles de usar, así como distintas capacidades para llevar a cabo el día a día. Además, hay que tener en cuenta que las personas con sordoceguera cuentan también con otros factores que influyen en su contexto, muchas de ellas conviven con enfermedades también limitantes, mientras otras cuentan con una gran autonomía e independencia. Es por ello que es necesario contar con una mirada amplia cuando se habla de las personas con sordoceguera y sus necesidades.