La revista de la sordoceguera, SC ¡Dic. 2020!

En un año globalmente complicado, la situación de la FESOCE es especialmente compleja por causa de las acciones de la Administración, que reitera su favoritismo al blindar para la ONCE la prestación de servicios para las personas con sordoceguera

02/12/2020

Cabecera con la foto de la portada de la revista de la sordoceguera 2020

Cabecera de SC la revista de la actualidad de la sordoceguera

SC Revista de Sordoceguera es la publicación periódica de la FESOCE, que en 2020 suma su octava edición. Es este, su número anual, ofrece un buen resumen de la más significativa actualidad de la sordoceguera.

La presente edición corresponde a un año extraordinariamente difícil, pero para la sordoceguera las noticias siempre pueden ser peores. En esta ocasión, nos vemos en la obligación de denunciar las argucias con las que el Gobierno español entrega todos los fondos públicos para la atención a esta discapacidad al entramado de empresas de la ONCE. Tan inaceptable situación amenaza con convertir los ya escasos servicios a esta discapacidad en un monopolio en el que los usuarios no podrán sino pedir y callar, indistintamente de la calidad y conveniencia de los servicios prestados.

Una denuncia que realizamos en el marco de otra reprochable acción. Las nuevas ayudas van a la misma empresa que mediante FOAPS despidió al 90% de la plantilla de mediadoras en el momento más duro del estado de alarma. Una acción que dejó a más de 500 personas sordociegas sin atenciones, la mayoría de las cuales continúa sin recibirlas.

Afortunadamente, podemos hablar de cosas más gratas, como el proyecto ICF Core Set for Deafblindness, que permitirá establecer los indicadores internacionales de valoración funcional de la sordoceguera. Hablamos también del éxito de nuestra agenda formativa y de la actividad de las entidades miembro de la FESOCE.

Actualidad de la sordoceguera (SC 2020)

Esta edición de nuestra Revista de la Sordoceguera incluye:

  • Real Decreto-ley 33/2020: discriminación y falta de transparencia en las ayudas a la sordoceguera (p. 4)
  • El despropósito del despido masivo de mediadoras de la FOAPS (p. 6)
  • FESOCE lidera con la OMS el proyecto para la definición de los estándares internacionales de la sordoceguera (p. 7)
  • ERSC, el proyecto de visibilidad para las enfermedades raras que causan sordoceguera (p. 8)
  • Guía para profesionales sanitarios ¿Qué hacer si ingresa una persona con sordoceguera? Covid-19 (p. 9)
  • Éxito de participación en el curso “Bases de logopedia para mediadores” (p. 10)
  • LoveMECOymediadorxs por el Día de la Sordoceguera (p. 11)
  • Las entidades de la FESOCE, a pleno rendimiento (p. 13-15)