LoveMECOymediadorxs por el Día de la Sordoceguera
La campaña de la FESOCE estuvo dedicada a poner en valor al profesional de la mediación. Las entidades adaptaron su agenda con formatos reducidos e iniciativas de visibilidad
02/07/2020

Cartel de la campaña LoveMECOymediadorxs de la FESOCE por el Día Internacional de la Sordoceguera
La FESOCE y sus entidades ofrecieron con motivo del Día Internacional de la Sordoceguera, una agenda de visibilidad y concienciación acorde a la aún incipiente desescalada. Un contexto que promovió el uso de nuevos formatos, en algunos casos con mayor alcance y difusión.
LoveMECOymediadorxs, la campaña de visibilidad profesional
En esta línea, la FESOCE centró su actividad en la campaña loveMECOymediadorxs, de apreciación a los profesionales de la mediación comunicativa en sordoceguera. La iniciativa animaba a los mediadores y mecos a subir en redes una foto o vídeo haciendo el signo “mediador” en señal de orgullo por una profesión de alto impacto social pero poco conocida.
La respuesta fue más que favorecedora. Plataformas como Twiter e Instagram sirvieron para que los profesionales, actuales y en formación, se sumaran haciendo uso de las etiquetas #soymeco #soymediador. Un gesto sencillo que quiere recordar que uno de los principales derechos de la persona sordociega es a disponer de mediación comunicativa.
Actividades de las entidades por el Día de la Sordoceguera
AICPV. La Asociación de Implantados Cocleares con Problemas de Visión (AICPV) presentó su recién estrenada página web. Se trata de un espacio de actualidad para las personas con sordoceguera usuarias de implante coclear.
APSOCECAT. La Asociación Catalana pro Personas con Sordoceguera celebró con la reapertura del Huerto del Queni, en Barcelona. El lugar acogió la entrega de premios del Concurso de Narrativa Accesible Hort d’en Queni. El certamen dispone de dos modalidades, escrita y en lengua de signos y contó con la participación de personas sordociegas.

Acto del Día de la Sordoceguera de la APSOCECAT, con la entrega de premios del Concurso de Narrativa Accesible Hort d’en Queni.
ASOCYL. La Asociación de Sordociegos de Castilla y León celebró el Día de Internacional de la Sordoceguera en torno a la campaña “Agárrate fuerte”, con la que reivindica un compromiso institucional que evite situaciones de vulnerabilidad entre las personas sordociegas.
La fecha fue idónea para una celebración íntima dedicada a los socios. La ocasión dio pie para anunciar la plena actividad de los servicios comunicativos y asistenciales. Algunos de los servicios confirmados fueron las actividades individuales o grupales, las referencias informativas y las vacaciones a la carta.
Verde para visibilizar la sordoceguera
XOGA. La Organización de Discapacidad Sensorial de Galicia promovió la iluminación de color verde, el día 27 de junio, de los edificios los emblemáticos de las distintas administraciones públicas. Entre los edificios que se sumaron a la iniciativa están la Diputación de Pontevedra y los Concellos de Redondela, Cangas, Poio y Carballo. Especialmente significativa fue la iluminación de la Torre de Hércules, en A Coruña.
La charla coloquio “El impacto de la Sordoceguera” con Núria Núñez y Sara Crespo, que estaba prevista para el sábado 27, finalmente tuvo lugar el día lunes 29. En ella, las ponentes explicaron de primera mano su experiencia como personas con esta discapacidad.
Y sigue en pie hasta el 31 de julio la recaudación de fondos solidarios. El objetivo es crear un Servicio de Mediación Comunicativa para niños con sordoceguera en la zona de Pontevedra.

Torre de Hércules, (A Coruña) iluminada de verde por el Día de la Sordoceguera.