Están identificadas unas 80 posibles causas de sordoceguera.

De ellas, unas 70 son enfermedades raras, pero también hay otras circunstancias médicas como problemas en el embarazo y/o parto, prematuridad, derrames cerebrales. También distintos tipos de accidentes puedan afectar irreversiblemente los órganos y estructuras vinculados con la visión y la audición.

A continuación encontrarás una breve descripción de las causas médicas (etiologías) que pueden causar la sordoceguera en una persona:

Por productos químicos (309)

Por productos químicos . ¿Qué es la sordoceguera por productos químicos? Hay muchísimos productos químicos en el mundo, la mayoría de los cuales son perjudiciales para nuestra salud. Como nos indica el ISTAS (Instituto Sindical del Trabajo, Ambiente y Salud) podemos encontrarlos en forma de sustancias simples (por ej. gasolina, cloro, ácido sulfúrico, amianto, etc.) o mediante mezclas o disoluciones de dos o más sustancias llamados, también, preparados. El producto químico peligroso, también conocido como producto tóxico, es aquel que puede representar un riesgo para la seguridad y salud de las personas. El ISTAS [...]

Sífilis congénita (202)

Sífilis congénita . ¿Qué es la Sífilis congénita? La Sífilis es una infección bacteriana que se suele transmitir mediante el contacto sexual. Empieza con una llaga indolora en genitales, recto o boca que se contagia de persona en persona, y después la bacteria puede mantenerse inactiva durante décadas y reaparecer más tarde. Hay sífilis de distintos tipos o fases: primaria, secundaria, latente, terciaria, neurosífilis y sífilis congénita. La sífilis congénita es aquella que se transmite a un bebé por una madre con sífilis durante el embarazo o el parto. Características médico-funcionales ● [...]

Síndrome alcohólico fetal (205)

Síndrome alcohólico fetal . ¿Qué es el Síndrome alcohólico fetal? El Síndrome alcohólico fetal es una afección con la que un niño tiene que convivir cuando su madre bebía alcohol durante el embarazo. Provoca daños cerebrales y problemas de crecimiento. Características médico-funcionales Rasgos faciales característicos: ojos pequeños, labio superior delgado, nariz corta, superficie lisa entre nariz y boca ● Deformidades físicas ● Crecimiento físico lento ● Pérdida de audición ● Pérdida de visión ● Cabeza y cerebro pequeños ● Problemas en órganos internos: corazón y riñones ● Problemas en los huesos ● [...]

Trauma directo al ojo o al oído (302)

Trauma directo al ojo o al oído . ¿Qué tipo de trauma o golpe? El trauma directo al ojo engloba cortaduras, raspaduras, objetos en el ojo, quemaduras, exposición a químicos y golpes contundentes en el ojo o el párpado. Dado que el ojo se puede lesionar fácilmente, cualquiera de estas afecciones puede llevar a la pérdida de la visión si no se trata. El trauma al oído puede ser golpes o sonidos muy, muy fuertes como una explosión cerca del oído, disparos de armas o una exposición prolongada a ruidos altos. Características médico-funcionales [...]

Síndrome de Aicardi (101)

Síndrome de Aicardi . ¿Qué es el Síndrome de Aicardi? El Síndrome de Aicardi es un síndrome que afecta al desarrollo del sistema nervioso. Afecta casi exclusivamente a mujeres y sus tres características principales son: agenesia del cuerpo calloso, lagunas coriorretinianas típicas y espasmos infantiles. Características médico-funcionales Agenesia del cuerpo calloso Lagunas coriorretinianas típicas Convulsiones o espasmos infantiles: puede llevar a la epilepsia Rasgos faciales característicos: premaxilar prominente, nariz puntiaguda, ángulo disminuido del puente nasal, cejas laterales ausentes… Retraso en el desarrollo Discapacidad intelectual Malformaciones cerebrales Problemas oculares Manos deformadas o pequeñas [...]

Neurofibromatosis acústica bilateral (tipo II) (136)

Neurofibromatosis acústica bilateral (tipo II) . ¿Qué es la Neurofibromatosis acústica bilateral (tipo II)? Se trata de una afección genética y hereditaria que afecta principalmente al sistema nervioso. Los pacientes de tipo II corren un riesgo más grande de desarrollar tumores dentro de los nervios. El tumor más común es el neuroma acústico, que afecta al nervio que envía la información acústica y provocan pérdida auditiva y sordera. Características médico-funcionales Pérdida auditiva Sordera Zumbido en los oídos Dolor de cabeza Convulsiones Estrabismo Problemas para controlar músculos del rostro Problemas para levantar manos [...]

Síndrome de Alport (102)

Síndrome de Alport . ¿Qué es el Síndrome de Alport? El Síndrome de Alport es una enfermedad hereditaria que inflama el tejido renal y causa sordera neurosensorial. Ocasionalmente también puede causar ceguera, y suele evolucionar hacia una enfermedad renal terminal. El síndrome afecta más severamente a los hombres, pero en las mujeres puede ser asintomático. Aun así, las mujeres pueden pasar el gen igualmente. Características médico-funcionales Niveles altos de proteínas en la orina Presencia de sangre en la orina Sordera neurosensorial Pérdida de visión Presión arterial elevada Insuficiencia renal temprana: entre la [...]

Síndrome de Alström (103)

Síndrome de Alström . ¿Qué es el Síndrome de Alström? El Síndrome de Alström es un trastorno hereditario que causa distrofia de fotorreceptores progresiva que conduce a la ceguera en la segunda década de vida, sordera de progresión lenta, obesidad, diabetes, problemas en los órganos… Características médico-funcionales Distrofia de conos y bastones (fotorreceptores del ojo): nistagmo, fotodisforia, sensibilidad a la luz. Pérdida auditiva Obesidad Resistencia a la insulina Diabetes de tipo II Miocardiopatías Manchas oscuras en la piel (generalmente en axilas) Disfunción renal progresiva Disfunción hepática progresiva Rasgos faciales distintivos: cabello fino, [...]

Complicaciones por prematuridad (401)

Complicaciones por prematuridad . Se considera que un bebé es prematuro cuando nace vivo antes de las 37 semanas de gestación. La prematuridad se clasifica en tres niveles distintos: prematuridad extrema (menos de 28 semanas), muy prematuros (de 28 a 32 semanas) y moderada o tardía (de 32 a 37 semanas). La prematuridad es tan común como arriesgada, ya que uno de cada diez niños nace de forma prematura, y, más o menos un millón de niños mueren por culpa de esto. Características médico-funcionales Las complicaciones que puede sufrir un niño prematuro son [...]

Derrame cerebral (307)

Derrame cerebral . ¿Qué es el derrame cerebral? Un derrame cerebral es la detención del flujo sanguíneo en una parte del cerebro. Cuando el flujo sanguíneo se interrumpe en el cerebro, aunque solo sea por unos segundos, el cerebro no recibe oxígeno y se pueden producir daños permanentes. Un derrame se puede producir por el bloqueo de un vaso sanguíneo a causa de un coágulo de sangre o por la rotura de un vaso sanguíneo provocando un escape de sangre hacia el cerebro. Las secuelas que deja la falta de oxígeno pueden provocar problemas [...]

Ir a Arriba